¿Sabías que la planta más venenosa del mundo está en algunos jardines?
Por fascinante y diversa que sea la flora, no está exenta de peligros. Se debe extremar la precaución, sobre todo con la planta más venenosa del mundo.
Por cierto, puedes encontrar artículos similares en: Récordes de la naturaleza .

A diferencia de los animales, las plantas no pueden huir ante el peligro. Sin embargo, muchas de ellas poseen un mecanismo de defensa para protegerse de los depredadores.
Las plantas venenosas contienen sustancias tóxicas o mortales que, al contacto o al ingerir incluso pequeñas frutas, pueden causar quemaduras, irritaciones, dolores insoportables o incluso la muerte.
Una intoxicación puede identificarse por los siguientes síntomas:
- Erupción cutánea
- Picazón
- Entumecimiento
- Dolor abdominal
- Diarrea
- Vómitos
- Calambres
- Parálisis
- Paro respiratorio
- Fallo cardíaco
Resulta complicado comparar las plantas más venenosas del mundo. Aunque su veneno varía en potencia, también difieren en el tipo de sustancias tóxicas que contienen (alcaloides, glucósidos, proteínas).
Estas actúan de manera muy distinta sobre el organismo: algunas atacan el sistema nervioso, otras afectan al corazón y la circulación o dañan células y órganos.
Con frecuencia se consideran las siguientes como las plantas más venenosas del planeta.
Árbol de la maravilla: La planta más venenosa del mundo
La planta más venenosa del mundo es el árbol de la maravilla (Ricinus communis). Sin embargo, más que por su toxicidad, es conocida por su aceite de ricino, utilizado en cosmética, farmacia y lubricantes.
¿Cómo puede el árbol ser tan venenoso?
Ocurrencia
El árbol milagroso creció originalmente en el noreste de África, en Etiopía, Eritrea y Somalia, así como en Oriente Próximo. Hoy en día se encuentra en todas las regiones tropicales y se cultiva como planta ornamental incluso en zonas subtropicales y templadas. Por eso también se ve en algunos jardines alemanes.
En climas estacionales como el de Alemania, la planta muere sobre la superficie durante el invierno y vuelve a brotar al año siguiente cuando llega el sol.
Pero: No es necesario viajar a lugares tropicales o exóticos para encontrar las plantas más venenosas. Por ejemplo, existen algunas plantas tóxicas que no deben estar cerca de los niños .
Apariencia

El árbol milagroso de rápido crecimiento alcanza entre tres y cuatro meses hasta seis metros de altura y, bajo condiciones óptimas, puede llegar a los 13 metros. En Alemania, la planta anual suele medir dos metros. Sus tallos a veces presentan un tono rojizo.
- Hojas: de cinco a once folíolos, en forma de mano, de 30 a 70 centímetros, de color verde oscuro, con matices rojizos o púrpuras
- Floración: discreta y de tono verde‑amarillento en inflorescencias racimosas o espigadas de 30 a 40 centímetros
- Frutos: cápsulas espinosas de color marrón rojizo que contienen semillas de ricina altamente tóxicas
toxicidad
Todas las partes de la planta son tóxicas. Sin embargo, las semillas son especialmente mortales, ya que contienen la mayor concentración de la proteína venenosa ricina. Una dosis de entre 0,3 y 20 mg por kilogramo de peso corporal basta para provocar una intoxicación letal.
El consumo de tan solo ocho semillas puede resultar fatal – en los niños basta con menos.
Los síntomas de una intoxicación por ricina incluyen irritación de las mucosas, náuseas y vómitos, y pueden conducir al colapso circulatorio y la muerte en cuestión de horas.
No se conoce ningún antídoto para tratar la intoxicación. Primero se administra carbón activado y, a continuación, se brinda tratamiento sintomático. Por lo tanto, la muerte aún puede evitarse.
Al mismo tiempo, se extrae aceite de ricino de las semillas. Este se refina de modo que quede inofensivo y libre de la proteína tóxica ricina.

La planta más peligrosa del mundo: el árbol de manchinel.
Diferentes sustancias altamente tóxicas presentes en todas las partes del árbol de manchineel (Hippomane mancinella) lo convierten en una de las plantas más venenosas del mundo. También se le conoce como árbol de manzanilla o manzana de playa.
Distribución
- Florida, Bahamas, Caribe, Centroamérica y el norte de Sudamérica
- en costas; en suelos arenosos y rocosos
Apariencia
- hasta 15 metros de altura, con una copa alta y muy ramificada
- Hojas: elípticas, con punta redondeada, de hasta diez centímetros de largo, coriáceas pero de color verde brillante; semejantes a las hojas de manzana
- Flores: pequeñas, discretas, de color verde amarillento
- Frutos: con forma de manzana, de hasta cinco centímetros, verde amarillento y aromáticos
Tan peligroso es el árbol Manchinel.
Según el Guinness World Record (2011), el árbol de manzanilla es el árbol más peligroso del mundo. Conocer sus diversas fuentes de peligro explica claramente el porqué.
Veneno
Como sus atractivas manzanas son altamente tóxicas y mortales al ingerirse, también se les llama “Manzanilla de la muerte”. Sin embargo, la planta no solo es peligrosa al comerla.
Si el árbol se quema, se generan gases tóxicos que pueden provocar, entre otras cosas, ceguera. En la antigüedad, se dice que los prisioneros eran atados al árbol y torturados hasta la muerte.
Leche lechosa
El jugo blanco y corrosivo presente en todas las partes de la planta causa quemaduras y ampollas en la piel. Incluso permanecer bajo el árbol bajo la lluvia puede ser devastador. La leche segregada gotea y puede corrosionar la piel.
Debido al peligro que representa, suele advertirse con un cartel de señalización y una “X” roja en el tronco.

Por cierto: ¿Sabes cuál es el hongo más venenoso del mundo ?
Acónito azul: la planta más venenosa de Europa
La planta más venenosa de Europa y, por tanto, también de Alemania es el Aconito azul (Aconitum napellus). Crece en prados húmedos, en muchos jardines y también en zonas de montaña.
Características
- Tipo de crecimiento: herbácea; puede alcanzar entre 50 y hasta 200 centímetros de altura gracias a sus tallos robustos
- Hojas: divididas en forma de mano; de color verde oscuro
- Flores: de azul intenso a violeta; con forma de casco; florecen de junio a agosto

Tan venenoso es el aconito azul.
El Aconito azul contiene en todas sus partes la toxina vegetal aconitina. Esta puede absorberse a través de la piel o de las mucosas y provocar síntomas en cuestión de minutos.
Dependiendo del tipo de contacto y de la cantidad de veneno, pueden aparecer los siguientes síntomas:
- Erupción cutánea
- Quemaduras
- Parálisis
- Mareos
- Náuseas
- Paro respiratorio
- Asofismo
- Fallo cardiovascular
El aconito azul puede ser mortal. Sólo dos gramos del veneno pueden resultar letales. Por lo tanto, al manipular la planta se deben usar guantes.
¡Cuidado con estas plantas!
Los amantes de la naturaleza saben lo diversa que es la flora, tanto en su aspecto como en sus efectos. Quien admira la fascinante variedad debe, sin embargo, respetar siempre el peligro que representan muchas plantas venenosas.
Hay que extremar la precaución, sobre todo con el almendro, el manzanillo y la aconito azul. ¡Con las plantas más tóxicas del mundo no se juega!