Cuando la vida salvaje cruza la calle: Así debes actuar correctamente
Alemania - Jabalíes, corzos y compañía se vuelven especialmente activos al anochecer. Con el próximo cambio al horario de invierno, aumenta el riesgo de que animales crucen la carretera justo en medio del tráfico vehicular. Por eso es el momento adecuado para interiorizar el comportamiento correcto ante una posible colisión, así como las medidas a tomar si llega a ocurrir.
Alrededor de 230 000 encuentros dolorosos entre coches y animales salvajes ocurren cada año en Alemania .
La mayoría se producen en abril, así como en octubre y noviembre. En otoño, además, el clima empeora la visibilidad y las carreteras se vuelven resbaladizas.
Por ello, es imprescindible mantener una mayor atención, sobre todo cuando la vía atraviesa bosques y campos. Especialmente cuando ya hay señales de advertencia o postes guía con reflectores azules a los lados de la carretera.
Se recomienda retirar el pie del acelerador cuando se observan movimientos rápidos al borde de la calzada y ojos reflectantes que indican la presencia de fauna silvestre. También hay que respetar la distancia con el vehículo que va delante, ya que podría frenar de repente.
Mantener el control del vehículo
A 100 km/h una colisión es inevitable, a 80 km/h la distancia de frenado ya resulta peligrosamente larga.
El reflejo de esquivar el obstáculo debe suprimirse a estas velocidades. De lo contrario, se corre el riesgo de un choque con el tráfico que viene en sentido contrario o con un árbol.
Lo más importante es mantener el control del vehículo, sujetar firmemente el volante y conservar el carril.
Al frenar de forma controlada, también hay que tener en cuenta el tráfico que sigue. A menudo los animales se quedan inmóviles en medio de la carretera, mirando fijamente la luz. En ese caso, ayuda apagar las luces largas y tocar la bocina.
Si lograron evitar la colisión, sigan conduciendo más despacio. Muchos animales se desplazan en grupos y podrían haber más detrás.
¡Si ocurre, mantén la calma!
¿Y si ya ha ocurrido? Mantén la calma y respira primero: enciende las luces intermitentes, ponte el chaleco reflectante, coloca el triángulo de señalización y llama a la policía. Esta también avisará al arrendatario de la caza, que acudirá al lugar del accidente.
Realiza estos pasos también si el animal se ha adentrado en el bosque. Si aún está vivo en la carretera, no intentes consolarlo, ya que eso le provocará más estrés. Un animal muerto debe ser arrastrado al borde de la calzada para evitar nuevos accidentes.
Para la gestión con la compañía de seguros es muy útil tomar fotos de la situación, de los daños al coche y del animal. También necesitarás un certificado de accidente de fauna, que debe rellenar la policía o el arrendatario de la caza. No puedes abandonar el lugar del accidente hasta que los agentes den su autorización.
Por cierto: quien cause un accidente al esquivar con éxito a un animal necesita un testigo. Solo pueden serlo los acompañantes y los ocupantes del vehículo que le sigue. Aunque hayas salvado la vida del ciervo a costa de tus propios daños, es poco probable que el animal pueda declarar.
Quien, al frenar bruscamente para evitar un pequeño animal – erizo o ardilla – provoque un choque trasero, será al menos parcialmente responsable.