Sospecha de EHEC en guardería: los niños presentan vómitos y diarrea

De Frank Pfaff

Rostock - Vómitos intensos en niños pequeños provocaron el viernes en Kavelstorf, cerca de Rostock , una gran intervención de médicos de urgencias y paramédicos. Según declaró una portavoz del distrito de Rostock, los síntomas agudos aparecieron simultáneamente en la mañana en nueve niños.

En una guardería cerca de Rostock varios niños sufrían de vómitos intensos. Probablemente se trate de EHEC.
En una guardería cerca de Rostock varios niños sufrían de vómitos intensos. Probablemente se trate de EHEC.  © Stefan Tretropp

Por ello se activó el servicio de emergencias. Este contó con varios vehículos y helicópteros para atender a los niños afectados y trasladarlos a hospitales.

Ante la acumulación de casos de EHEC en el este de Mecklemburgo‑Pomerania, surgió la sospecha de que las bacterias productoras de toxinas podrían estar expandiéndose hacia el oeste. Aún no se ha confirmado si en Kavelstorf se trata de infecciones por EHEC o de infecciones menos peligrosas, como las causadas por norovirus. Las muestras siguen en proceso de análisis, informó la portavoz.

La Oficina Estatal de Salud y Asuntos Sociales (Lagus) de Rostock ha comunicado hasta ahora doce infecciones confirmadas por EHEC en los distritos de Vorpommern‑Rügen y Vorpommern‑Greifswald. De ellas, diez niños y adolescentes de entre uno y quince años y dos adultos resultaron contagiados. Las fuentes y vías de transmisión de la infección aún son desconocidas.

Según el departamento de salud, cinco de los niños presentan un síndrome hemolítico‑urémico (SHU), que puede provocar la destrucción de los glóbulos rojos, trastornos de la coagulación y daño renal.

Enfermedad de la EHEC: Los niños son especialmente vulnerables

Martina Littmann, directora del Departamento de Salud de la Oficina Estatal de Salud y Asuntos Sociales (LAGuS), se pronunció sobre las enfermedades de EHEC en Mecklemburgo‑Pomerania.
Martina Littmann, directora del Departamento de Salud de la Oficina Estatal de Salud y Asuntos Sociales (LAGuS), se pronunció sobre las enfermedades de EHEC en Mecklemburgo‑Pomerania.  © Jens Büttner/dpa

EHEC es la sigla de *Escherichia coli* enterohemorrágica y se refiere a determinadas cepas patógenas de esta bacteria intestinal, que se encuentra principalmente en rumiantes.

Los microorganismos producen las llamadas toxinas Shiga: potentes venenos celulares que pueden causar en los humanos graves episodios de diarrea, incluso con sangre, y síndrome urémico hemolítico (SUH). Los niños son especialmente vulnerables porque su sistema inmunitario y sus órganos aún no están completamente desarrollados.

Los patógenos pueden transmitirse de los animales a los humanos tanto de forma directa como indirecta. La transmisión de persona a persona es posible mediante una infección por contacto.

Desde la ingestión de un alimento contaminado hasta la aparición de la enfermedad transcurren, en promedio, entre tres y cuatro días, según el Instituto Federal de Evaluación de Riesgos (BfR). Bastan unas pocas bacterias para iniciar una infección. EHEC es una enfermedad de notificación obligatoria.