¿La telaraña más grande del mundo? Investigadores hacen un hallazgo espectacular en una cueva

De Takis Tsafos

Atenas - En una cueva remota en la frontera entre Grecia y Albania los investigadores han detectado, según sus propias estimaciones, el mayor complejo de telaraña conocido hasta ahora en el mundo. Como informa el equipo internacional en la revista especializada "Subterranean Biology", la red cubre una superficie de aproximadamente 106 metros cuadrados y alberga a más de 111 000 arañas.

En una cueva remota en la frontera entre Grecia y Albania, los investigadores han detectado, según sus propias declaraciones, el mayor complejo de telaraña conocido en el mundo hasta la fecha.
En una cueva remota en la frontera entre Grecia y Albania, los investigadores han detectado, según sus propias declaraciones, el mayor complejo de telaraña conocido en el mundo hasta la fecha.  © Marek Audy/Urak et al. 2025, Subterranean Biology, CC BY 4.0/dpa

La enorme telaraña se extiende a lo largo de las paredes rocosas de un pasadizo de la llamada cueva de azufre y está compuesta por innumerables estructuras en forma de embudo. Según los científicos, se trata de una especie de mosaico de red construido conjuntamente por dos especies diferentes de arañas, un comportamiento nunca antes observado.

La colonia está formada por aproximadamente 69 000 ejemplares de la muy extendida araña doméstica (Tegenaria domestica), presente también en Europa Central, y 42 000 individuos de la especie Prinerigone vagans, que pertenece a la familia de las arañas de telaraña. Ambas especies suelen ser solitarias y se encuentran mayormente cerca de asentamientos humanos.

El autor principal, István Urák, de la Universidad Sapientia en Sfântu Gheorghe, Rumanía, sospecha que las condiciones extremas del entorno oscuro y muy rico en azufre favorecen esta inusual convivencia.

La colonia de arañas está compuesta por ejemplares de la araña doméstica (Tegenaria domestica) y de la especie Prinerigone vagans, que pertenece a la familia de las arañas de toldo.
La colonia de arañas está compuesta por ejemplares de la araña doméstica (Tegenaria domestica) y de la especie Prinerigone vagans, que pertenece a la familia de las arañas de toldo.  © Marek Audy/Urak et al. 2025, Subterranean Biology, CC BY 4.0/dpa

Redes alberga más de 111 000 arañas

Más de 111 000 arañas vivirán en la mega‑telaraña.
Más de 111 000 arañas vivirán en la mega‑telaraña.  © Marek Audy/Urak et al. 2025, Subterranean Biology, CC BY 4.0/dpa

En la cueva, cuya entrada se encuentra en el lado griego de la frontera, reina una oscuridad permanente. Agua sulfurosa fluye a una temperatura constante de unos 26 °C durante todo el año por todo el pasaje principal de la cueva.

Las arañas atrapan en sus telas mosquitos que se alimentan de biofilm microbiano que crece en las paredes de la cueva.

Los análisis genéticos revelan que las arañas de la cueva difieren notablemente de sus parientes de otras regiones, tanto en su ADN como en la composición de su microbioma. Los investigadores hablan de un posible proceso de adaptación al entorno subterráneo.

El equipo espera poder proteger la delicada colonia, aunque la cueva se encuentre en una zona transfronteriza, según informó la radiodifusión griega (ERT).