La CDU gana las elecciones al Bundestag: SPD históricamente malo
Por Torsten Holz y Lena Klimpel
Berlín - Cambio de poder en Alemania: la CDU/CSU con su candidato a canciller Friedrich Merz (69, CDU) ha ganado claramente las elecciones al Bundestag.

El líder de la CDU anunció que se formaría rápidamente un gobierno. El canciller federal Olaf Scholz (66) concedió la derrota a su SPD. Según las proyecciones de la ARD y la ZDF, se sitúa en tercer lugar por detrás de la AfD.
Le siguen los Verdes. El Partido de Izquierda logró superar la barrera del 5% y vuelve a tener representación en el Bundestag. El FDP y la Alianza Sahra Wagenknecht (BSW), en cambio, tienen que preocuparse por entrar en el Parlamento.
Según las proyecciones, la CDU y la CSU mejoraron hasta situarse entre el 28,4% y el 28,9% (elecciones de 2021: 24,1%).
La AfD casi duplicó su resultado hasta el 19,9-20,1 por ciento (10,4 por ciento).
El SPD, con unos resultados históricamente flojos en las elecciones federales

El SPD del canciller Olaf Scholz cae en picado y obtiene su peor resultado en unas elecciones federales desde 1949, con un 16,2% frente a un 16,3% (25,7). Los Verdes, con el candidato a canciller Robert Habeck, pierden ligeramente y se sitúan en el 12,4% frente al 13,0% (14,7).
El Partido de Izquierda aumentó significativamente hasta el 8,5-8,8% (4,9). El FDP redujo su resultado a la mitad, entre el 4,9% y el 5,0% (11,4%). El BSW, una escisión del Partido de Izquierda, logra entre el 4,8% y el 5,0% en sus primeras elecciones al Bundestag.
Merz tiene más posibilidades de convertirse en canciller, pero necesita socios para formar gobierno. El líder de la CDU ha descartado unir fuerzas con la AfD, que algunos califican de extrema derecha.
Si el FDP y el BSW están también en el Bundestag junto al Partido de la Izquierda, Merz tendrá que encontrar dos socios de coalición. Pero las coaliciones de tres partidos son complicadas, véase el fallido sistema de semáforos.
Sería concebible una coalición de la CDU/CSU con el SPD y el FDP. Una alternativa sería una alianza entre la CDU/CSU, el SPD y los Verdes, aunque la CSU rechazó vehementemente una coalición con los Verdes antes de las elecciones.
La participación electoral es significativamente mayor que en 2021

Merz, ganador de las elecciones, quiere formar un gobierno federal eficaz lo antes posible. "Conozco la responsabilidad", dijo.
"Sé que no será fácil". Alemania no puede permitirse tardar mucho en formar gobierno: "El mundo ahí fuera no nos está esperando". El principal candidato de la CSU, Alexander Dobrindt (54), afirmó que la CDU/CSU formaría un nuevo gobierno federal sin los Verdes.
Tras las primeras proyecciones, Scholz habló de un resultado amargo y de una derrota de su SPD, de la que también es responsable.
La líder de AfD, Alice Weidel (46 años, AfD), habló de un resultado histórico.
"Querían reducirnos a la mitad, pero ha ocurrido lo contrario". La AfD está dispuesta a colaborar con la CDU/CSU. "Nuestra mano siempre estará tendida a la participación en el Gobierno para hacer realidad la voluntad del pueblo". Al mismo tiempo, anunció: "Acosaremos a los demás para que hagan políticas sensatas para nuestro país", haciéndose eco indirectamente de una cita del antiguo líder del partido AfD, Alexander Gauland (84).
El candidato verde a canciller Habeck (55) advirtió contra el auge del populismo de derechas y felicitó a Merz. Su partido también está dispuesto a asumir responsabilidades, dijo con vistas a formar gobierno.
El líder del Partido de Izquierda y principal candidato, Jan van Aken (63), se mostró encantado con los resultados de su partido. "La izquierda está viva", dijo ante una multitud enfervorizada en Berlín. La co-líder del partido, Ines Schwerdtner, habló del "regreso del año" y anunció su intención de ser un "cortafuegos" contra la derecha en los próximos años.
Con entre el 83% y el 84%, la participación electoral fue superior a la de 2021 (76,4%) y, según ARD y ZDF, alcanzó su nivel más alto desde la reunificación. Un total de 59,2 millones de personas estaban llamadas a votar, de las cuales el 42% tenía 60 años o más.