Ha revolucionado la imagen de la Vía Láctea: La sonda espacial "Gaia" se jubila
Por Rachel Boßmeyer
París - La sonda europea Gaia lleva más de diez años observando los cuerpos celestes de la Vía Láctea. Ahora su misión toca a su fin. Pero algunos descubrimientos de "Gaia" pueden estar aún por llegar.

Ha revolucionado la imagen de la Vía Láctea. Ahora, la sonda espacial europea "Gaia" pone fin a su trabajo tras más de diez años en servicio. Según la Agencia Espacial Europea (ESA) , la nave ha realizado tres billones de observaciones desde mediados de 2014, creando el mapa más grande y preciso de nuestra galaxia.
Sus datos han dado un vuelco incluso a los conceptos más fundamentales sobre el centro de la galaxia y los brazos espirales, escribió en X el jefe de la ESA, Josef Aschbacher. Según la ESA, la misión también ha permitido conocer mejor la historia de la Vía Láctea.
El objetivo de "Gaia", que se lanzó al espacio a finales de 2013, era registrar las posiciones, movimientos, distancias y brillo de casi dos mil millones de cuerpos celestes. Esto corresponde aproximadamente al uno por ciento de nuestra galaxia.
La Directora Científica de la ESA, Carole Mundell, habló de un "tesoro de datos" que "Gaia" había recogido. La misión ha superado todas las expectativas.


La sonda espacial "Gaia" como "máquina de descubrimientos"
Las observaciones de "Gaia" han permitido a los investigadores realizar numerosos descubrimientos en el espacio , como agujeros negros o posibles lunas de asteroides. Gaia" ha sido la máquina de descubrimientos de la década", afirma Anthony Brown, de la Universidad de Leiden.
A "Gaia" le quedan ahora algunas pruebas técnicas por completar antes de abandonar su posición actual en el llamado punto 2 de Lagrange del sistema Sol-Tierra, a unos 1,5 millones de kilómetros de la Tierra. La sonda se situará entonces en una órbita de retiro, como la denomina la ESA, lejos de la esfera de influencia de la Tierra.
Gaia" se apagará a finales de marzo.