China presenta un buque de guerra futurista con tecnología de inteligencia artificial
Zhuhai (China) - China ha presentado un nuevo buque de guerra. El futurista trimarán tiene características furtivas, más de 50 metros de eslora y, al parecer, puede disparar misiles de crucero. La embarcación está diseñada para operar sin tripulación.
Hace tiempo que se especula sobre el barco robotizado. El viernes, China mostró por primera vez el buque de guerra no tripulado "Orca".
En vísperas del espectáculo aéreo más importante del país, el "Zhuhai Air Show", el barco llegó al recinto ferial del delta del río Per en medio de un gran interés público.
Según la información oficial, la nave fue diseñada y construida íntegramente en China. El barco furtivo tiene 58 metros de eslora, varias rampas de lanzamiento vertical para disparar misiles de crucero u otras armas guiadas, un cañón de 30 mm y una plataforma de aterrizaje para helicópteros no tripulados en la popa.
A diferencia de los buques de guerra convencionales, la "orca" podrá operar de forma completamente autónoma gracias a la tecnología de IA, probablemente la característica más importante para la armada china. Sin embargo, las ventanas de la superestructura indican que también podrá subir a bordo una tripulación en caso necesario.
Un trimarán con drones asumirá las tareas de los destructores convencionales
Se dice que el dron trimarán tiene una autonomía operativa de 1.000 kilómetros. Al parecer, puede alcanzar una velocidad de 42 nudos (77 kilómetros por hora).
En el futuro, los buques-robot como éste operarán en conjunción con buques de guerra convencionales. Aunque los chinos prefieran hablar de misiones de "búsqueda y rescate", el buque podría asumir en el futuro tareas muy similares a las de los destructores convencionales: Defensa antisubmarina, protección de portaaviones, ataque a objetivos marítimos y aéreos, colocación de minas. El diseño modular lo hace posible.
Mientras tanto, los blogueros de guerra chinos suponen que el buque es mucho más que un simple portador de tecnología. El hecho de que la "ballena asesina" se exhibiera en la feria de defensa más importante del país sugiere que el buque es tan bueno como operativo y que, si es posible, también se exportará al extranjero.
Otros países, sobre todo Estados Unidos, están desarrollando conceptos similares. Queda por versi la "ballena asesina" puede hacer ya lo que China promete. No obstante, el buque expuesto permite vislumbrar la guerra naval del futuro.